Desde el momento donde los profesionales en sus diferentes áreas, adoptaron a la ultrasonografía, como herramienta básica en su especialidad, se ha demostrado:
Se calcula que en la actualidad en el mundo dos tercios de la evaluación en la patología crítica, por ultrasonografía, se está llevando a cabo por emergentólogos.
Desde que los especialistas en medicina de emergencias adoptaron la ultrasonografía de emergencias como herramienta básica de su especialidad, se ha demostrado una disminución significativa en la estadía de los pacientes en los servicios de urgencias, sin aumento de sus complicaciones, con un ingreso más temprano a las salas de cirugía en situaciones emergentes y cambios sustanciales en el plan de manejo clínico de los pacientes.
En la actualidad la ultrasonografía, es inclusiva, diferentes especialidades la han incorporado.
Al finalizar las actividades teóricas y prácticas, aprobar las evaluaciones los estudiantes recibirá un certificado de aprobación del curso con detalle de los contenidos abordados durante el cursado.
La formación de posgrado y capacitación continua no busca reemplazar al especialista en diagnóstico por imágenes, en su contribución para el diagnóstico de los pacientes; pretende agilizar la toma de decisiones en situaciones urgentes y brindar una mejor opción para la atención de pacientes críticos, sobre todo, en aquellos centros con limitantes para realizar estudios ultrasonográficos convencionales de emergencia.
Se destaca que un reporte publicado en el 2.006 sobre “Portable ultrasound devices in Emergency Departments”, Otawa Canadá, evidenció que la ecografía bed-side redujo 139 minutos para el diagnóstico de embarazo ectópico y 211 minutos para la cirugía, respecto a la ecografía por radiólogos (p<0,0001).
Según The High Performance ED, 2.008, sobre la optimización de la capacidad y el rendimiento de los servicios de emergencias, sólo el 45% de las ecografías son realizadas dentro de la primera hora y el 40% dentro de las dos horas durante el día.
Los tiempos promedios para diagnóstico de un aborto en curso son de 180 minutos comparados con ecografía bed-side, es decir, al lado del paciente de 15 minutos y de un aneurisma de aorta abdominal de 83 minutos vs 5 minutos con ecografía bed-side.
Journal of Emergency Medicine del año 2014 evidenció puntuaciones significativamente más altas respecto a la satisfacción general del paciente cuando se realizan ecografías bed-side (p<0,001).
Este curso en ultrasonografía de tórax pretende agilizar la toma de decisiones en situaciones agudas, sub agudas y crónicas reagudizadas y brindar una mejor opción para la atención de pacientes, sobre todo, en centros de atención primaria de la salud, rurales o de baja complejidad en donde la ultrasonografía se transforma como método único e imprescindible.
La Universidad tiene el compromiso de enseñar, estimular la investigación, pero también lograr la inclusión social. Este formato moderno de aprendizaje, permite poder cumplir el rol social, de poder dar asistencia a los de menores recursos o más vulnerables.
La ultrasonografía en el siglo XXI, se ha convertido en el instrumento para el diagnóstico precoz y especifico, además es el único método dinámico, en tiempo real, que permite saber si hay progresión o regresión de la enfermedad, es decir si la terapéutica es la adecuada.
Al finalizar este programa el estudiante será capaz de:
La metodología del proceso de aprendizaje y enseñanza se desarrolla a través de comprensión y de aplicación práctica mediante el análisis y discusión de casos.
El programa está dirigido a propiciar la participación y la formación teórico – práctica, bajo el enfoque de competencias apoyándose en métodos de INVESTIGACIÓN – ACCIÓN y técnicas educativas con la finalidad de propiciar en el participante la iniciativa, creatividad e independencia en la formulación de problemas y búsqueda de soluciones creativas a problemas sociales y científicos.
Para el desarrollo de los temas que conforman los módulos, los métodos didácticos a ser utilizados son:
La organización curricular abarca contenidos programáticos y aspectos metodológicos para el desarrollo y fortalecimiento de competencia en los participantes.
Desde el punto de vista del diseño curricular, en este programa se considera el módulo como unidad temática de desarrollo; en tanto el módulo se constituye una unidad autónoma con sentido propio, al mismo tiempo se articula con los distintos módulos que integran la estructura curricular.
Desde el punto de vista didáctico es la unidad que permite estructurar las competencias, objetivos, contenidos, actividades, recursos, contextos formativos, sistema de evaluación, en torno a un problema (en este caso de la práctica en salud) o situación concreta del mundo real del trabajo y las competencias que se pretenden desarrollar.
Las características curriculares del módulo son:
El propósito de cada módulo se vincula estrechamente con las unidades y elementos de competencia
Especialista en Emergentología
Ecografia crítica y general
Ecografista en doppler vascular periférico
Ex médico Staff del Servicio de Emergentología Hospital Universitario Austral
Instructor del Centro Entrenamiento Internacional American Heart Association del Hospital Universitario Austral
Ex Director del Comité de Imágenes de la Sociedad Argentina de Emergencias
Miembro del Comité de Imágenes de la Sociedad Argentina de Emergencias
Felow-Ship en Ultrasonografia pulmonar avanzada, en el Ospedale Luiggi Gonzaga di Orbassano-Turín-Italia, octubre y noviembre del 2018, a cargo del Dr. Profesor Giovanni Volpicelli.
Ex Director del Curso superior de Ultrasonografía en la Emergencias y aéreas críticas de La Universidad de Montevideo. Uruguay
Ecografía general y vascular periférica, en los Centros de Atención primaria de la salud, de la Municipalidad del Azul. Provincia de Buenos Aires. Argentina
Director del Curso Universitario de ultrasonografía en la emergencia y áreas críticas, en la Facultad de ciencias Médicas, de la Universidad Nacional del Litoral, Provincia de Santa Fe. Argentina
Director del Curso en Ultrasonografía cardio-pulmonar critica. EcoCriticUAI-POCUS. Universidad Abierta Interamericana, Buenos Aires. Argentina
Director del Diplomado en estudios avanzados en Ultrasonografía de Tórax. Universidad Privada Franz Tamayo. Bolivia
Director del Curso Universitario INTERNACIONAL de estudios avanzados en ultrasonografía de tórax. Universidad AZUAY. Cuenca. Ecuador
PROFESOR HONORIFICO DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY, con todos los derechos y atribuciones inherentes a esta incorporación al claustro académico. Dado en Santa Ana de los Ríos de Cuenca, 30 de marzo del 2021.
Profesor de la catedra de Ultrasonografía como quinto elemento, en los 12 ciclos, de la Facultad de Medicina, de la Universidad del AZUAY. Cuenca-Ecuador
Miembro correspondiente de la Sociedad Cubana de Imagenología
Miembro de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria
Miembro de ALAT, (Asociación Latinoamericana de Tórax)
Miembro de la European Resoiratory Society.
AFFILIATED MEMBERSHIP WINFOCUS
Evaluación del llenado ventricular:
Flujo transmitral por doppler pulsado y tisular.
Disfunción diastólica: sus diferentes grados.
Estimación de la presión de enclavamiento pulmonar en el paciente con edema pulmonar
Su diferenciación de origen cardiaco y extracardiaco.
Ultrasonografía de pulmón IV
Evaluación de la excursión diafragmática
Medición del índice de obstrucción (MIO), en el paciente con asma y epoc.
Valoración para la extubación exitosa-weaning
Evaluación integral cardio-pulmonar.
Los 5 scores para weaning exitoso.
Vía aérea
Valoración de la vía aérea dificultosa por la ultrasonografía.
Intubación orotraqueal bajo control de la ultrasonografía.
Estación de destreza dinámica: resolución de casos clínicos, a través de la proyección de videos obtenidos por los alumnos.
Hand on: examen en sujetos normales (pueden ser los alumnos y/o personal a designar)
$ 900
La evaluación desde el enfoque por competencias del presente programa toma en cuenta elementos valorativos de los aprendizajes, en las áreas del saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir, esto se concibe no sólo desde un punto de vista cognitivo o reproductivo subyace el conjunto de elementos del ser humano; es cuantitativa y cualitativa; se divide en evaluación diagnostica, permanente y de resultado y utiliza una serie de instrumentos para la verificación del logro de objetivos planificados.
La evaluación tendrá como propósito fundamental medir el nivel de apropiación de los saberes: saber, saber hacer, saber ser y saber convivir relacionados a las temáticas desarrolladas modularmente en el transcurso del programa, además de objeto de especialización que permita al especialista resolver con gran pericia los diferentes problemas propios de la temática.
Se tomará en cuenta los siguientes tipos de evaluación:
- Diagnóstica
- Formativa
- Sumativa
- Autoevaluación
La distribución de los puntajes tomando en cuenta los siguientes factores.
Por lo tanto, cada módulo se valorará de acuerdo a los contenidos desarrollados según el criterio del docente del módulo, siendo la escala de valores que se detalla a continuación:
Reprobado: 01 a 69 puntos
Suficiente: 70 a 79 puntos.
Bueno: 80 a 89 puntos.
Muy bueno: 90 a 94 puntos.
Excelente 95 a 100 puntos
Se realizará 2 evaluaciones parciales
1)Teórica tipo múltiple choice. Se considerará aprobado el parcial teórico con el 70% de las respuestas correctas.
2)Videos casos clínicos 10 videos
3)Evaluación práctica con pacientes.
1.Teórica tipo múltiple choice. Se considerará aprobado el parcial teórico con el 70% de las respuestas correctas.
2.Videos casos clínicos 10 videos.
3.Evaluación práctica con pacientes.
4.Presentación del artículo científico de investigación en power point.
A continuación, se realiza la selección de libros, textos, material impreso y digitalizado, así como páginas electrónicas, que serán el soporte bibliográfico para los Módulos a desarrollarse.
El alumno será capaz al finalizar el diplomado de:
Fecha: junio 2023
Lugar: Instalaciones de la Universidad del Azuay